• Acceso usuarios
  • Contacto
Cobratis Empresas
  • Inicio
  • Descubre Cobratis
  • ¿Cómo funciona?
  • Tarifas y precios
  • Tarifa Plana
  • Solicitar
  • Menú Menú

¿Cómo hacer la reclamación de morosos?

/en Noticias y Actualidad /por admin

Se ha hecho algo frecuente que las empresas y autónomos deben hacer frente a deudas e impagos, por lo que la reclamación de morosos es un proceso necesario para recuperar el dinero y evitar problemas por falta de liquidez, que se puede llevar a cabo por vía judicial o extrajudicial.

 

 

 

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Reclamación de morosos por vía extrajudicial

Cuando se presentan impagos, lo más recomendable es que las empresas intenten realizar el cobro por vía extrajudicial, se trata de llegar a un acuerdo amistoso para lograr liquidar la deuda lo antes posible. Para seguir esta vía es necesario:

Documentar la deuda: el primer paso para la reclamación de morosos es documentar la deuda, es decir, contar con las facturas, pagarés, albaranes u otros documentos que comprueben la existencia de la deuda y que esta es líquida y vencida.

Contactar al deudor: es importante comunicarse con el deudor para conocer las causas por las que ha pagado la deuda y conocer la situación en que se encuentra.

Intentar lograr un acuerdo de pago: este paso es crucial, se trata de buscar alcanzar un acuerdo de pago que sea favorable para ambas partes y permita cancelar la deuda.

Es importante documentar y dejar constancia de todos los pasos realizados para intentar el cobro de la deuda por vía amistosa, ya que en caso de no alcanzar un acuerdo de pago, será necesario realizar la reclamación de morosos por vía judicial y todos estos documentos sirven para documentar el caso.

Reclamación de morosos por vía judicial

En el caso de que sea necesario acudir a la vía judicial para hacer la reclamación de morosos, en función de la documentación de la deuda y su cantidad, se puede acceder a un tipo de procedimiento:

Procedimiento Monitorio 

Para acudir a este procedimiento legal es necesario contar con los documentos como factura, recibo, pagaré, cheque, letra de cambio o albarán que acrediten la existencia de la deuda, la cual no debe ser superior a 250.000 euros. 

Una de las ventajas que ofrece el procedimiento monitorio es que no se necesita contar con abogado y procurador para hacer la petición inicial. No obstante, se recomienda contar con el apoyo de empresas especializadas en la reclamación de morosos, para realizar este tipo de gestiones. 

Procedimiento Declarativo, verbal u ordinario

Otra opción para hacer la reclamación de morosos por vía judicial es el procedimiento declarativo, que puede interponerse sin necesidad de realizar la petición inicial de procedimiento monitorio. Existen dos vías para acceder a este procedimiento:

Procedimiento Verbal: cuando la deuda no sea superior a 6.000 euros, se puede acceder al procedimiento declarativo verbal. 

Procedimiento Ordinario: cuando la reclamación a morosos se realiza por una cantidad superior a los 6.000 euros, es posible acudir a este mecanismo legal.

Procedimiento Cambiario

Es un procedimiento especial al que se puede acudir cuando la deuda está documentada por una letra de cambio, cheque o pagaré, es decir, por un título de valor previsto en la Ley Cambiaria y del Cheque. 

Para hacer la reclamación de morosos por esta vía, el título de valor debe cumplir con los requisitos de vencimiento e identificación de las partes exigidos por la ley.

 

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución para la reclamación de morosos

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

El cobro de recibos B2B para evitar problemas de impago de facturas
Cómo Demandar el Impago de una Factura: Una Guía Paso a Paso
¿Cómo pedir presupuesto a empresas de cobros?
¿Qué es un modelo de reconocimiento de deuda?

https://www.cobratis.com.es/wp-content/uploads/2025/10/cobratis_logo_2022.png 0 0 admin https://www.cobratis.com.es/wp-content/uploads/2025/10/cobratis_logo_2022.png admin2024-05-17 00:00:002024-05-17 00:00:00¿Cómo hacer la reclamación de morosos?

¿Cómo hacer la reclamación de deudas?

/en Noticias y Actualidad /por admin

Las empresas y autónomos cada vez enfrentan más situaciones en las que deben afrontar la reclamación de deudas, ya que cuando realizan una venta o prestan un servicio, el cliente adquiere la obligación de pagar el precio pactado.

 

Cuando se trata de compras o servicios pequeños, por lo general se paga de inmediato, pero en otras ocasiones el pago se realiza de forma aplazada: por ejemplo, luego de la entrega de la mercancía comprada o de la realización de un determinado servicio. En caso de que dicho pago no se realice en el plazo establecido, se produce un impago. 

 

“El problema de los impagos es que afectan la liquidez y ponen en riesgo las operaciones de la empresa. Por ello, es necesario contar con adecuada política de cobro para minimizar la incidencia de los impagos. Sin embargo, cuando ocurren es necesario iniciar una reclamación de deudas, que puede realizarse de forma amistosa o por vía judicial.”

 

 

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Requerimiento extrajudicial para la reclamación de deudas

La vía extrajudicial se ha convertido en la primera instancia para la reclamación de deudas, consiste en ponerse en contacto con el deudor para exigirle que realice el pago de la deuda en un plazo determinado. Esta comunicación sirve también para informar que en caso de no realizar el pago, se llevará el caso a las instancias legales correspondientes.

Este requerimiento se puede hacer por diversos medios, como, correo electrónico, carta, mensaje de texto, mensaje de WhatsApp, etc., pero se recomienda utilizar un medio que deje constancia del envío y recepción de la comunicación por el destinatario. Los medios fehacientes más empleados son:

  • Burofax: puede enviarse la comunicación desde cualquier oficina de correos, su costo es bajo.
  • Requerimiento notarial: se realiza a través de una oficina notarial, su costo es un poco más alto.
  • Es probable que el deudor conteste a la reclamación de deudas y realice el pago. También puede suceder que el deudor esté interesado en alcanzar un acuerdo:
  • Establecer un plan de pagos.
  • Realizar el pago con quita (rebajando parte de la deuda).
  • Solicitar una prórroga para el pago por un tiempo determinado.

 

En cualquiera de estos casos, se recomienda documentar el acuerdo alcanzado entre las partes, ya que en caso de que el deudor incumpla con el acuerdo, se pueda acudir a la vía legal con mayores garantías de éxito.

Procesos judiciales para la reclamación de deudas 

En caso de no lograr avanzar en la reclamación de deudas por vía amistosa, es necesario acudir a la vía judicial, para ello existen diversas posibilidades, entre ellas:

Procesos declarativos: 

  • Juicio verbal: se realiza para cantidades de inferior valor económico, para reclamación de deudas inferiores a 6000 euros.
  • Juicio ordinario: se realiza para cantidades de alto valor económico, para reclamación de deudas superiores a 6000 euros.

 

Procedimientos especiales:

  • Juicio Cambiario: permite la reclamación de deudas soportadas por títulos valor (letra de cambio, pagaré o cheque).
  • Procedimiento de ejecución de títulos no judiciales: se utiliza para el cobro de deudas documentadas en pólizas intervenidas por Notario o por escrituras públicas.
  • Procedimiento de ejecución hipotecaria: se utiliza para la reclamación de deudas que están garantizadas por una hipoteca.
  • Procedimiento monitorio: se puede utilizar para la reclamación de deudas dinerarias de cualquier tipo y sin límite de cantidad, es un procedimiento accesible y sencillo, que se desarrolla de forma expedita.

 

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución para la reclamación de deudas

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

El cobro de recibos B2B para evitar problemas de impago de facturas
Cómo Demandar el Impago de una Factura: Una Guía Paso a Paso
¿Cómo pedir presupuesto a empresas de cobros?
¿Qué es un modelo de reconocimiento de deuda?

https://www.cobratis.com.es/wp-content/uploads/2025/10/cobratis_logo_2022.png 0 0 admin https://www.cobratis.com.es/wp-content/uploads/2025/10/cobratis_logo_2022.png admin2024-05-09 00:00:002024-05-09 00:00:00¿Cómo hacer la reclamación de deudas?

¿Cómo funciona el cobro de morosos en propiedad horizontal?

/en Noticias y Actualidad /por admin

El cobro de morosos en propiedad horizontal, tiene procedimientos regulares. Su aplicación busca que los morosos se pongan al día con sus pagos y prevalezca un clima de buenos vecinos entre la administración y los propietarios.

Normalmente, las propiedades horizontales tienen gastos de mantenimiento de bienes compartidos que se distribuyen en cuotas proporcionales. Son gastos comunes regidos por la Ley de Régimen de Propiedad Horizontal. 

 

 

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Qué hacer cuándo se presenta morosidad en una propiedad horizontal

Se presenta morosidad cuando un propietario no paga cuotas ordinarias o extraordinarias aprobadas debidamente en la junta. Los copropietarios tienen la obligación de pagar los gastos comunes en los plazos determinados para evitar la morosidad. 

El problema se presenta con los propietarios que no pagan o se retrasan en el pago, ya que generan consecuencias para toda la comunidad. Son los casos donde el administrador debe indicar el monto de la deuda y el plazo que tiene cada moroso para pagar. Cuál es el procedimiento indicado, para el cobro de morosos en propiedad horizontal. Sigue leyendo para conocerlo. 

Apoyarse en la ley de Propiedad Horizontal 

Desde el inicio de la relación de propiedad horizontal, debe informarse a los propietarios de sus obligaciones y las consecuencias del incumplimiento del pago de la administración para los morosos y residentes. Cómo presionar a los deudores para que paguen y se puedan cubrir gastos comunes. Una pregunta recurrente con respuesta legal. 

Las facultades legales que tienen los administradores, están expuestas en la Ley 49 de 1960, de propiedad horizontal, donde se indica que el administrador debe informar el monto y plazo en el acuerdo de cumplimiento de pago al que está obligado el moroso. 

Presionar con medidas ajustadas a la ley

Ciertos morosos no quieren cumplir con el pacto de pago y el cobro en propiedad horizontal debe ejercerse con presión de parte del Consejo de Administración. Uno de los pasos es publicar la lista de morosos en las áreas externas de la propiedad horizontal. 

Otra de las medidas que pueden asumirse en el marco legal para intentar el cobro de morosos en propiedad horizontal, es la prohibición del uso de las áreas comunes como zonas recreativas o salón comunal, hasta que el moroso acepte el acuerdo o pague su deuda. 

Otras formas de presión que no socavan los derechos humanos, es la restricción del uso de parqueaderos comunales o de visitantes y la no participación en los Consejos de Administración. 

Vale recordar que se deben respetar derechos de la dignidad de la persona, evitando negar la entrega de correspondencia, cortar comunicación o cierre de pasillo de acceso a su residencia, independientemente de que sea una zona común; entre otras reglas mínimas. 

Plazo de pago ante juzgado 

La junta, en reunión extraordinaria, puede aprobar la liquidación de la deuda con acta de impago y notificación del plazo de 20 días al propietario moroso. Si paga en el plazo, el proceso se paraliza. Si no paga, se puede realizar una petición al Juzgado para reclamar el impago, con facturas de la deuda. Sus consecuencias, hasta la ejecución contra bienes por importe reclamado, más intereses.

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución también válida si necesitas cobrar morosos en propiedad horizontal

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

El cobro de recibos B2B para evitar problemas de impago de facturas
Cómo Demandar el Impago de una Factura: Una Guía Paso a Paso
¿Cómo pedir presupuesto a empresas de cobros?

https://www.cobratis.com.es/wp-content/uploads/2025/10/cobratis_logo_2022.png 0 0 admin https://www.cobratis.com.es/wp-content/uploads/2025/10/cobratis_logo_2022.png admin2024-05-01 00:00:002024-05-01 00:00:00¿Cómo funciona el cobro de morosos en propiedad horizontal?

Archivo de noticias

  • septiembre 20254
  • agosto 202516
  • julio 20259
  • junio 20256
  • mayo 20252
  • mayo 20243
  • abril 20244
  • marzo 20242

Clientes

  • Acceso usuarios

Centro de ayuda

  • Cobro de alquiler
  • Preguntas frecuentes Cobratis
  • Preguntas frecuentes Monitorio
  • El procedimiento monitorio a fondo

Contacto / Información

  • Información general
  • Atención al cliente

Área comercial

  • Solicitar información
  • Abrir ticket de consulta
Noticias | Condiciones del servicio | Aviso legal | Privacidad | Adheridos a debtalia

© Cobratis España. Todos los derechos reservados.

Desplazarse hacia arriba